PLANTA MEDICINAL
CASCO DE BUEY O PATA DE VACA
Es una especie heliofera que se
encuentra a lo largo de las rutas, caminos y aberturas de los bosques de la
cuenca del río Paraná. Pionera en sitios
recién talados chacras abandonadas, etc.
Se encuentran en suelos bien drenados.
Se los halla distribuida al este de Paraguay.
Es un arbolito siempre verde, de 5 a 15
metros de altura, la copa es redondeada o extendida y abierta, el tronco es delgado, corto y
tortuoso. De flores grandes con 5
pétalos muy largos y angostos, el fruto es una vaina aplanada negra y que se
abre en 2 partes; posee espinas pareadas, cortas en base de las hojas cuando
joven.
Se denomina pata de
vaca, ya que la hoja de la planta tiene el aspecto de una pezuña de este
animal.
Para que crezca
bien, se requiere de un clima templado y con sol. Es muy resistente a períodos
de sequía.
NOMBRE
COMÚN:
Casco de vaca, pata
de buey, patebuey, patevaca,
árbol orquídea, casco de venado, matrimonio, pata de vaca, orquídea de palo y
orquídea de pobre, san Gerardo el árbol milagroso, bejuco escalera.
NOMBRE CIENTÍFICO:
Bauhinia variegata
L, Bauhinia picta, Bauhinia
purpurea L, Bauhinia Forticata.
PARTES DE ÁRBOL
El árbol está
compuesto por :
Las raíces constituyen la parte que penetra en el suelo y su función es
fundamental en la alimentación del árbol, ya que absorben el agua y las
nutrientes minerales desde bajo tierra, a la vez que anclan al árbol en su
lugar.
El tronco o fuste se
ubica entre la raíz y la copa. Está compuesto de millones de células leñosas
que forman fibras, radios y vasos, cada uno de los cuales desempeña funciones
como las de sostén, conducción y almacenamiento de nutrientes de reserva.
El
fuste sostiene la copa del árbol y conduce agua, nutrientes minerales y hormonas hacia ella y hacia las raíces.
Además, almacena grandes cantidades de carbohidratos de reserva.
La copa del
árbol es el conjunto de ramas y hojas que conforman su parte superior. A través
de sus hojas, los árboles separan y elaboran sustancias alimenticias mediante
el proceso de la fotosíntesis.
Las flores son
un conjunto de hojas fértiles y estériles modificadas, que forman la estructura
reproductora junto con los frutos, que
constituyen la parte de la flor en cuyo interior se encuentran encerradas las
semillas que se desarrollarán para que nazca un nuevo árbol.
PARTES UTILIZADAS
Las
Hojas
son las que se utilizan para tratar enfermedades renales, se les atribuyen
también propiedades antidiabéticas, cicatrizantes y anti-inflamatorio.
Es usada como tónico,
escomáquico, carminativo, en digestiones lentas y flatulencias.
La
madera
conocida como falsa caoba, aunque su uso más difundido es como planta
medicinal.
las
flores y la corteza tienen propiedades antisépticas. Es por esto que con estas
partes de pueden elaborar cataplasmas a partir de las flores secas para algunos
problemas de la piel que requieran mayor cuidado, como heridas, por ejemplo.
Las flores pueden mezclarse también con agua, para hacer un cocimiento.
Esta
alivia problemas de diarrea, inflamaciones, dolor abdominal, fiebre,
inflamación y llagas de la boca, etc. En estos casos, se deben cocer unas pocas
hojas frescas en medio de litro de agua y luego beber el líquido. Este sirve
además para luchar contra otro tipo de dolores, como el de cuello, cabeza o
cara.
La
pata de vaca es diurética, por lo que si se toma regularmente su infusión,
mejora el sistema inmune del metabolismo y aumenta el nivel de orina
a continuación les mostraremos un producto derivado de esta planta:
PRODUCTO
Natusik
cicatrizante
Ideal
para tus heridas
Descripción
del producto
No hay comentarios:
Publicar un comentario